Sin edad para callar la violencia de género

El maltrato en personas mayores es un fenómeno universal. Afecta a individuos de cualquier raza y situación económica, cultural, religiosa o social. Este tipo de violencia es sufrida tanto por varones como por mujeres. De allí, que en la sección «A tu salud» comparta esta gran verdad titulada: Sin edad para callar la violencia de género, en un intento de cuidar nuestra salud que empieza por vivir bien en un entorno donde recibamos atención y no malos tratos.

Las personas mayores suelen encontrarse en situación de dependencia y presentan niveles bajos de autonomía, lo que vuelve a este grupo especialmente vulnerable a recibir determinadas formas de violencia por sus familiares y/o cuidadores.

Y si hacemos una mirada profunda en ese grupo podemos encontrarnos con la vulnerabilidad extrema de las mujeres mayores de 65 años, quienes en su mayoría sufren en silencio la violencia de género silenciada, ocultada por muchos y diversos factores.

Una violencia sin edad

En la actualidad la violencia de género tiene rostro de adolescente, mujer joven trabajadora, mujer madre, mujer contemporánea, pero son pocos los rostros de mujeres mayores de 65 años víctimas de la violencia de género. Ellas parecieran ser invisibles, se carece de suficiente información sobre su realidad, cómo se encuentran y de los procedimientos de actuación específicos que les faciliten salir de esta situación.

Por ello, comparto esta data obtenida durante una de mis tantas investigaciones para el módulo de Atención de las Unidades de Convivencia de la Formación Profesional de Integración Social, que actualmente estoy cursando.

Con esa información realicé una campaña preventiva para cumplir con una tarea, que busca como primer paso sensibilizar sobre la situación de un colectivo particularmente vulnerable, como es el de las mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género, ya que en ellas se dan una serie de desigualdades que las posiciona en una situación de mayor vulnerabilidad (feminización del envejecimiento).

Víctimas generacionales

En España el proceso de socialización que han tenido las mujeres mayores de 65 años es singular, porque les ha tocado vivir contextos socioculturales y políticos diferentes, por un régimen político que afectaba directamente a la posición de las mujeres en la sociedad en su conjunto.

Era una época en la que las mujeres estaban supeditadas a los hombres, donde la violencia contra la mujer era una cuestión que se consideraba, hasta hace pocos años, como una cuestión privada que debía permanecer en el seno de la familia. Esto ha provocado, entre otros factores, que resulte especialmente complejo para estas mujeres de 65 años o más solicitar cualquier tipo de ayuda y que su situación salga a la luz.

Saber mirar

Haz clic en el enlace para visualizar (si no lo puedes hacer desde el blog) el tríptico: https://goo.su/Tc3LR

Esta iniciativa busca en sus primeros pasos concienciar a todos y todas. Por ello, es clave saber identificar y describir los factores de riesgo que se pueden dar en la violencia de género en las mujeres mayores de 65 años.

👵Edad

👩‍🦽La situación de dependencia.

🤦‍♂️La presencia de patología mental en el maltratador y de la víctima.

🤝La falta de lazos familiares estrechos.

👳La pertenencia a minorías étnicas.

☹️La existencia de conflictos intergeneracionales.

💶La escasez o falta de recursos económicos.

😔Aislamiento.

Enlaces SOS

Ventanilla única de la violencia de género

Instituto Andaluz de la Mujer

Unidades de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIVG)

sin edad para callar la violencia de género
Haz clic en el enlace para visualizar (si no lo puedes hacer desde el blog) el tríptico: https://goo.su/Tc3LR

Las imágenes de los trípticos, realizados para la actividad académica, los publico para cualquier compañera que quiera aproximarse de forma rápida a una problemática social que ya no podemos callar. Allí están los datos más significativos: números de contacto, redes de apoyo y señales para identificar si a tu alrededor puede que tengas una posible víctima de esta violencia.

Fuentes consultadas

✔️Instituto Andaluz de la Mujer. Violencia de Género contra las Mujeres Mayores Plan de Atención Específico. Publicación editada por el Instituto Andaluz de la Mujer en coordinación con la Asociación AMUVI.

✔️Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Si crees que estás sufriendo Violencia de Género ¿Qué puedes hacer?

✔️Feminicidio.Net. Informes y Cifras.

Cuento con ustedes para hacer correr esta información por todas las vías que podamos, que se enteren tod@s los que puedan del sufrimiento de nuestras compañeras mayores de 65 años. ¡Recordemos! Todas vamos hacia esa edad y queremos vivir una vejez saludable, activa y con dignidad.

Sin edad para callar la violencia de género
Angélica Hernández
@EspaciosFemeninos
Imágenes: IA Leonardo
Diseño de tríptico: Angélica Hernández

Compartir:

Deja una respuesta